Ha sido convocada Asamblea Extraordinaria de la Caja,
el próximo domingo 29 de diciembre, con asuntos de la máxima importancia para
el futuro de la entidad que podrían
suponer el inicio de su disolución. Creemos necesario un debate
transparente y claro, y la defensa de un proyecto social y económico de gran
transcendencia para el pueblo de Mota del Cuervo.
En primer lugar tenemos que destacar que la Caja Rural
de Mota del Cuervo, nuestra caja, ha sido y es un motor económico para Mota, un
apoyo para la ciudadanía y el tejido socioeconómico, un soporte para las
pequeñas y medianas empresas, cooperativas, autónomos y Asociaciones y
colectivos del municipio. Ha sido, es y no la entenderíamos si dejara de serlo.
Mota del Cuervo tiene una historia de progreso y desarrollo en el que la Caja y
sus trabajadores han sido muy importantes y necesitamos que un elemento tan
beneficioso para Mota siga siendo de sus socios y socias y, por lo tanto, que
no pase a manos de ninguna otra entidad. De
ninguna.
La Caja Rural de Mota del Cuervo, al menos ante la
documentación que conocemos y que ha sido dada a conocer a los socios de la
Caja durante los procesos asamblearios realizados, no se encuentra, ni por asomo, en una situación económica que
pudiéramos denominar de quiebra que
hiciera inevitable su disolución y conlleve la pérdida de poder de decisión de
los socios sobre el futuro de la misma. Más al contrario, la Caja es un
gran negocio en Mota que, a buen seguro, necesitará en estos momentos de crisis
mejorar en algunas cuestiones (como pueda ser la ampliación de capital), pero
no su disolución o, lo que es peor, la entrega del esfuerzo de generaciones al
sistema bancario para beneficio de otros.
La Caja Rural de Mota del Cuervo, a estas alturas,
tiene el afán de existir y ser viable y beneficiosa para sus socios y para Mota
en general, algo que no entra en los
planes de bancarización que el Partido Popular ha puesto en marcha y que
pasan por aglutinar a las máximas entidades posibles en un pequeño número de
nuevas cajas que, en ese proceso, pasarán a ser bancos y, por lo tanto, estarán
en muy pocas manos. Antes que entregar la Caja, bajo una presión insoportable e
inadmisible, para que termine su capital siendo el beneficio de unos pocos y no
de todos los socios como lo es hoy, sería preferible plantearse que los socios
se repartieran lo que es suyo, su Caja.
Si
alguien duda de quién está detrás de este proceso que lea las declaraciones de
la Consejera de Empleo y Economía del Partido Popular, Carmen Casero, días después del NO de la Asamblea de Mota,
Villamalea y Casas Ibáñez a la creación de un Sistema de Protección con Caja Rural Castilla
la Mancha. En las mismas aseguraba respetar la decisión de los socios pero
dejaba claro que "El Gobierno de España ya les ha marcado el camino y ellas tendrán
que hacer su lectura personal". No conforme con dicha
afirmación/amenaza sentenció, preguntada por los casos concretos de nuestras
cajas, que el camino que marcaba la reforma del sistema financiero (PP) "va
por otros derroteros" (EUROPA PRESS, EFE, OTROS 13.06.2012)
Los
socios y socias de la Caja Rural de Mota del Cuervo tienen el poder de decidir
qué hacer con su Caja y lo tienen que hacer sin presiones externas, con
tranquilidad y siendo respetada su decisión. No es de recibo las continuas
intentonas que se están llevando a cabo porque la Asamblea de la Caja Rural ya
ha mostrado su posición al respecto de eventuales fusiones, ya ha dicho alto y
claro en la anterior Asamblea de aprobación o no del SIP y en las elecciones
celebradas hace meses, que NO QUIERE
ENTREGAR SU CAJA A NADIE y que defenderán su permanencia tal y como existe
hoy día. Por supuesto, los socios y socias también sabemos que habrá que
realizar mejoras que corrijan errores que se hayan podido cometer en ciertos
campos, que puede precisarse una ampliación de capital u otras medidas que, a
buen seguro, sabremos realizar para mantener la Caja fuerte y sólida. No
necesitamos que nadie que no sean los socios hagan negocio con nuestra Caja y,
si quiénes se empeñan en arrebatarla son más fuertes, al menos, no seremos
nosotros los que firmemos la entrega.
Una
decisión de estas características, que
solo compete a las socias y socios,
debería tomarse con el sosiego y el tiempo que merece, huyendo de las presiones
y de las decisiones impuestas. Además, no es posible formase una idea completa
de la situación real sobre la que se decide cuando falta prácticamente toda la información al respecto, por lo que se
debería, aunque ahora es tarde, haber puesto todo el esfuerzo y diligencia
en informar al conjunto de los socios.
Este tipo de temas necesitan la máxima luz y todos los taquígrafos disponibles
para, de esa manera, evitar malentendidos, pseudointerpretaciones de la
realidad e intoxicaciones informativas malintencionadas.
Desde
Izquierda Unida entendemos que en esta posición de defensa de la Caja tenemos
que entrar todos: partidos políticos, sindicatos representados, asociaciones y
colectivos, socios y socias y, además, TODO
EL PUEBLO DE MOTA. Esa unión ante las presiones es la única esperanza de
salvar la Caja Rural de Mota del Cuervo. Que quién quiera hacer negocio con
nuestra Caja sepa que aquí, en Mota, no es
bien recibido por nadie ni recibirá nuestro cobijo.
Accede al comunicado en PDF: http://issuu.com/iumota/docs/en_defensa_de_la_caja_de_mota_del_c
Accede al comunicado en PDF: http://issuu.com/iumota/docs/en_defensa_de_la_caja_de_mota_del_c