Desde IU lamentan el nuevo aumento del paro y consideran que los datos confirman que la situación sigue muy difícil y los recortes indiscriminados han lastrado la economía regional.
El Coordinador regional de IU, Daniel Martínez, ha valorado como una consecuencia
clara de las políticas de recortes y de la reforma laboral, los datos del paro
del mes de agosto que se han hecho públicos hoy, y en relación a lo
concerniente a Castilla-La Mancha ha lamentado el nuevo aumento de desempleados,
un mes más, cifrado en 824 personas, con un total de parados y paradas que
alcanza la cifra de 250.360, con un descenso mensual de afiliados a la seguridad
social de 30.192 cotizantes. A nivel nacional el número de
parados ha disminuido una cifra simbólica de 31 personas, con cifras negativas
en cuanto a datos de afiliación a la seguridad social.
“Mientras
el paro ha ido aumentando irremediablemente y de manera generalizada en todas
las provincias y sectores, la Presidenta Cospedal, enfangada en el lodazal de la
corrupción y el caso Bárcenas, sigue empeñada en los recortes y no en poner en
marcha políticas activas de creación de empleo que rompan con la tendencia
actual”, ha señalado el Coordinador regional de IU.
Tras
más de dos años de Gobierno, lo único que ha planteado Cospedal es reducción de
empleo público, despidos, privatizaciones, apoyo a la reforma laboral de Rajoy y
el desmantelamiento de servicios básicos que están llevando a la exclusión y a
la pobreza a miles de castellanoamanchegos”, añadió Martínez.
Según
IU, la situación actual de desempleo y precariedad laboral supone un riesgo de
fractura social en una Comunidad que cuenta con más de 115.000 trabajadores/as
en paro que no perciben prestación alguna y con una estadística demoledora
donde más de 80.00 hogares no tiene ningún tipo de ingreso y cada vez son más
las que se sitúan por debajo del umbral de la pobreza.
Por
último, desde IU consideramos que los datos del paro siguen siendo la constatación
de la de una coyuntura económica marcada por la recesión y del fracaso de las
medidas injustas y antisociales del gobierno del PP en Castilla-La Mancha, lo que
debería traer como consecuencia una clara rectificación y la toma urgente de
medidas de política económica y de empleo dirigidas a la generación de empleo
estable y de calidad, como mejor garante de la cohesión social en nuestra
región, y de la superación de la crisis económica que nos afecta.