
Las organizaciones, colectivos y ciudadanos de Cuenca convocantes de esta concentración consternados ante los acontecimientos que han sucedido en El Aaiún, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, EXPRESA SU MÁS ENÉRGICA CONDENA ANTE LA ACTITUD DEL REGIMEN MARROQUI QUE UNA VEZ MÁS MUESTRA AL MUNDO ENTERO QUE SOLO CONOCE EL LENGUAJE DE LA VIOLENCIA, EL ODIO Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Nos encontramos a pocas horas del inicio de las negociaciones auspiciadas por la ONU y días después de que observadores y periodistas españoles fueran agredidos e insultados por agentes marroquíes, y de que parlamentarios/as autonómicos y del propio Parlamento Europeo fueran expulsados de forma ilegal y arbitraria del territorio, en un claro intento de ocultar al mundo lo que hoy se ha confirmado: el ataque indiscriminado por parte de unidades militares y policiales contra miles de civiles saharauis que pacíficamente reclamaban sus derechos económicos y sociales en el campamento de Gdaim Izik, más conocido como el “campamento de la Dignidad”, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Unidades militares y policiales marroquíes desmantelaron por la fuerza el campamento de protesta saharaui de Gdaim Izik, cerca de El Aaiún, generando heridos de diversa consideración, pánico y angustia entre los miles de hombres, mujeres y niños que pacíficamente se concentraban en el Campamento reclamando sus derechos más elementales.
A continuación y ante la reacción de los saharauis el ejército marroquí ha utilizado munición real, gas lacrimógeno, porras, piedras y cañones de agua contra una población civil e indefensa de más de 26.000 ciudadanos en su mayoría mujeres, niños y ancianos. Los fallecidos alcanzan la cifra de once saharauis. Los heridos registrados, según el ministerio de Información de la RASD hasta la fecha son 723 víctimas, aunque la lista todavía no es final, mientras que la lista de los desaparecidos incluye 159 personas que han perdido o cuyas familias todavía busca. Las fuerzas marroquíes saquearon más de cientos de saharauis casas y tiendas destruidas y automóviles que pertenecen a los saharauis.
El Estado de Marruecos, con su actitud violenta y antidemocrática, vulnera normas tan básicas como la Declaración Universal de los Derechos Humanos que proclama en su artículo 19 como “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Artículo que en el mismo sentido desarrolla el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en sus artículos 18 y 19.
¿Cuánta gente tendrá que morir?, ¿Cuánto horror habrá que ver para que la Comunidad Internacional proteja a la población civil saharaui? ¿Sigue el Gobierno Español constatando que "la ley marroquí se aplica en el territorio del Sáhara Occidental"?
Instamos a la Unión Europea y en especial al Gobierno Español, y a su nueva Ministra de Exteriores a que, si les queda aún algo de dignidad, hagan un llamamiento al Rey de Marruecos para que ponga fin a esta locura de represión y violencia injustificada, desproporcionada y cruel. Quienes pretenden, una y otra vez, darnos lecciones de democracia y derechos humanos, ahora prefieren mirar a otro lado cuando hay intereses económicos de por medio.
Instamos por último a todas las personas de bien a mostrar su repulsa, rabia e indignación.
NO A LOS CRIMENES QUE EL ESTADO MARROQUÍ ESTÁ EJERCIENDO CONTRA EL PUEBLO SAHARAUI.
NO EN NUESTRO NOMBRE. PAZ Y LIBERTAD PARA EL PUEBLO SAHARAUI