El pleno revocó la semana pasada en sesión extraordinaria-urgente,
convocada con 6 horas de antelación y sin ningún procedimiento previo, el
acuerdo por el que se decidió recurrir en la Audiencia Nacional la resolución y
venta de la Caja de Mota del Cuervo.
Desde IU creen que esta forma de actuar acelerada y ocultista puede
buscar tapar algunos créditos de dudoso cobro que pudieran haber perjudicado a
Caja Rural.
El pleno del Ayuntamiento acordó, con los
votos de PP y PSOE, revocar el acuerdo de recurrir la resolución y venta de la
caja de Mota del Cuervo. Desde IU sostienen que la decisión se ha adoptado de
forma irregular porque en la propia sesión la secretaria del Ayuntamiento
afirmó desconocer el asunto y que no había elaborado ningún tipo de informe
porque se había enterado horas antes de la sesión. Además, señalan, el alcalde
no ha facilitado ninguna información y ha tomado la decisión en base a un
informe jurídico de un bufete de abogados, pero sin contar con los informes de
secretaría del Ayuntamiento. Desde IU señalan que el Alcalde ha agotado los
plazos premeditadamente para someter a las y los concejales de la corporación a
una situación de supuesta urgencia, generada por él mismo, y amenazando con
tener que soportar los altísimos costes del bufete de abogados que él ha
buscado, sin ni siquiera haberlos contrastado con otras ofertas o explorar la
posibilidad de recurrir al servicio jurídico de la Diputación Provincial.
Y es
que, según IU, esta forma de actuar del Alcalde parece propia de quien oculta
algo en el expediente de la Caja y, quizás por eso, no ha querido que los
concejales de IU hayan podido acceder a la información de la Audiencia
Nacional. Aseguran desde IU que ese expediente tiene que poner de manifiesto si
existen empresarios del municipio que han obtenido créditos de dudosa
forma y hayan podido colaborar en la
supuesta situación de inviabilidad a la Caja de Mota del Cuervo y, en ese caso,
habría que saber si existían otro tipo de vínculos. No es justo, y no deberían consentir los
pequeños y medianos empresarios, que queden todos manchados si, de haberse
producido, unos pocos han vivido por encima de sus posibilidades por esta
cuestión.
En
el caso del Alcalde y la corporación, desde IU destacan que si no hay nada que
ocultar no deberían tener ningún inconveniente en que la información referida a
sus actividades sea conocida por todos y realizando un ejercicio de
transparencia publique, como hacen los diputados y diputadas en el congreso, su
declaración de bienes e intereses y permitan que se investiguen y auditen la
actividad crediticia que ha mantenido en los últimos años con la entidad.
Pero,
sin embargo, lo que nos hemos encontrado ha sido una voluntad obstruccionista
para que IU no pueda obtener la información y en el último momento convocar un
pleno extraordinario y urgente para evitar que las y los vecinos puedan saber
nada de lo sucedido con la Caja Rural de Mota del Cuervo. ¿Por qué no se
solicitó un informe hace meses por parte del consistorio? ¿Por qué no se ha pedido
asistencia jurídica a la Diputación? ¿Por qué no se ha preguntado a la
Audiencia Nacional sobre si el Alcalde, y la corporación, tienen derecho a
estudiar el expediente de Caja Rural?
Desde
IU han advertido que todo este ocultismo y doble juego del Alcalde para impedir
que los vecinos y vecinas conozcan lo sucedido va a servirle de poco, porque
las y los moteños están en su derecho de conocer la verdad y tratar de
impedirlo solo servirá para sembrar más dudas, dañando la imagen de nuestro
pueblo en el exterior.