martes, 19 de marzo de 2013

IU EVITA QUE EL PP APRUEBE SIN NINGUNA INFORMACIÓN UN CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL AGUA



Además, los concejales de IU y PSOE han solicitado, en base a la ordenanza de participación, un sondeo popular.
Izquierda Unida de Mota del Cuervo ha evitado  que el Partido Popular aprobara, sin mediar la información jurídica necesaria y, lo que es mucho más grave, sin existir ningún tipo de información a los moteños, que se aprobara la adhesión al convenio con Aguas de Castilla La Mancha para recibir suministro de agua de la tubería manchega única y exclusivamente.
La cuestión tiene una importancia capital para el municipio porque conlleva un cambio en la gestión del agua hasta los depósitos municipales; la cesión de los pozos de los moteños (algunos pagados por la Caja Rural de Mota del Cuervo); es prácticamente irrevocable –debido a la alta penalización que supondría- y supone un aumento del coste que el ayuntamiento tiene que soportar por tener agua en el depósito para distribuirla a los ciudadanos.
Todo esto sin datos concretos porque el oscurantismo del PP pretendía aprobarlo sin los informes jurídicos y económicos necesarios. P
Además, la ciudadanía tiene derecho a tener la máxima información de una cuestión tan importante para la vida de un municipio como Mota del Cuervo, cosa que no ha sucedido. A este efecto, y amparándose en la Ordenanza de participación ciudadana, los concejales de los grupos municipales del PSOE y de IU han rubricado una petición de un sondeo popular y la exposición pública del proyecto antes de tomar una decisión.
Para Izquierda Unida el proyecto no parece, a priori, nada interesante para la localidad pero lo que sí queda claro es que se debe informar antes de votar algo tan importante y preguntar al municipio. Los ciudadanos deben saber qué instalaciones municipales concretas vamos a ceder y cuál es su valor y el dinero invertido por los moteños en ellas además, por supuesto, de qué incremento de coste tiene este cambio para el ayuntamiento y si eso puede repercutir en el precio que el vecino paga en el recibo.