EL ÁREA DE EDUCACIÓN DE IU-CLM HA VALORADO LOS DATOS APARECIDOS SOBRE
RECORTE DE PROFESORADO DONDE CLM APARECE EN PRIMERA POSICIÓN. LA FORMACIÓN PIDE
LA DIMISIÓN INMEDIATA DEL CONSEJERO MARÍN.
El Área de Educación de Izquierda
Unida de Castilla La Mancha ha valorado esta mañana los datos aparecidos sobre
destrucción de empleo entre el profesorado a nivel nacional. Ante estos datos
queda confirmado el gran retroceso que la educación pública está sufriendo en
medios humanos con la excusa de la crisis a nivel nacional y, a su vez, como el
gobierno de Cospedal, y concretamente en Consejero de Educación –Marcial Marín-
, tienen el dudoso honor de encabezar la destrucción de empleo.
Desde la formación han indicado
que todos los datos que ha venido denunciando desde el curso 2011-12 se
confirman en estas publicaciones y demuestra las medias verdades y las
informaciones confusas que espetó a la ciudadanía el gobierno regional con
afirmaciones que hacían creer a la ciudadanía que se estaban contratando más
profesores que en cursos anteriores.
De la misma manera, el
responsable de Educación a nivel regional, Jacobo Medianero Millán, ha
remarcado que su formación no puede sino pedir la dimisión inmediata, o su cese
si Marín no la lleva a cabo, del Consejero de Educación ya que ha demostrado
ser el peor gestor de la Educación Pública, incluso a nivel nacional.
Algo que no sorprende a nadie ya
que el actual consejero nunca ha mostrado el menor aprecio por la cuestión que
debe gestionar e, incluso, le hemos leído declaraciones donde hablaba de
potenciar la escuela privada… se entiende que ante la pública. Por lo tanto,
“cada vez que el consejero Marín aparezca feliz por alguna de sus hazañas, los
docentes, la comunidad educativa y la sociedad en general, debería echarse a
temblar porque sus objetivos no son mejorar la escuela pública”
Por último, Izquierda Unida ha
pedido al gobierno regional que vuelva a contratar a un número de interinos e
interinas similar a los del curso 2010-11 no por gusto, sino porque son
claramente necesarios para mejorar la calidad educativa y reducir el paro
juvenil.