Daniel
Martínez: “El gobierno de Cospedal está demostrando que es incapaz de tomar
una sola medida que cree empleo y se dedica exclusivamente a recortar, despedir
y privatizar, lo que hace evidente que no se puedan esperar datos positivos”
Tras conocerse los datos del paro en Castilla-La Mancha correspondientes al pasado mes de
noviembre, que han arrojado una subida de desempleados cifrada en 6.856
personas, un 2,68 % respecto al mes anterior y muy por encima de la media
nacional del 1.54%, el Coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha ha
valorado los datos de forma muy negativa y, sobre todo, ha denunciado “la inexistencia de
políticas activas de creación de empleo y la desidia e incapacidad de los
gobiernos del PP para afrontar el problema del paro y sus consecuencias”.
Según los datos totales
conocidos la cifra de paro en la región se sitúa en 262.882 personas y ha
crecido en 37.781 personas en el último año, un 16,78 %, más de cinco puntos
por encima de la media nacional. Igualmente la cifra de personas desempleadas
sin ningún tipo de prestación sigue creciendo y ya supera la cifra de 119.000.
Daniel Martínez ha querido
denunciar que “estos datos y la práctica
política del gobierno regional dejan en evidencia que la generación de empleo
no es ninguna prioridad para ellos y son la consecuencia directa del desmantelamiento
de los servicios públicos y el frenazo a la inversión productiva”. “En esta
región solo conocemos ajustes, recortes, privatizaciones y despidos, ninguna
medida en otra dirección”.
Por último,
desde IU han reclamado la derogación de la última reforma laboral e insisten en
la necesidad urgente de un cambio de rumbo en las políticas actuales,
abandonado las actuales medidas para volcarse en el apoyo a la economía
productiva (no en la especulativa), mantener la inversión en políticas públicas
y sociales, apoyar a las pequeñas
empresas y los autónomos, frente a la Banca y las grandes empresas, garantizar
un ingreso a todos los parados e impulsar una política fiscal justa y
progresiva que dote de ingresos a las administraciones.