El PP no quiso estudiar una
propuesta de IU para bonificar y aplazar los pagos a las familias con menos
recursos. Tampoco aceptó una moción de IU para repercutir la paga extra de
Diciembre a los trabajadores del consistorio.
Por su parte, Izquierda Unida presentó al pleno del Ayuntamiento una
propuesta por la que las familias con todos su miembros en paro o aquéllas que
no superaran en renta per cápita 1,5 veces el IPREM, pudieran recibir una
bonificación del 50% en las mismas. De igual forma, se solicitó que los mismos
beneficiarios pudieran aplazar o fraccionar el pago de las tasas municipales
sin ningún tipo de recargo o intereses de demora.
De esta manera, sin tan siquiera estudiarlo, el Partido Popular vuelve
a encarecer las tasas municipales en un momento dramático para muchas familias
de Mota del Cuervo. Debemos recordar que casi 600 moteños y Moteñas están en
situación de desempleo y que aumentan las familias con todos sus miembros en
paro y, lo que es aún más grave, hogares en los que no entra ni un solo euro al
mes. Con este panorama resulta increíble que el PP niegue siquiera el estudio
de bonificaciones a ciertos Moteños, creando una barrera (la económica) que
puede impedir a ciertos vecinos de Mota hacer uso de los servicios públicos de
su localidad, los que sostienen también con sus impuestos. Para
IU, el PP rechazó su propuesta porque no valora los servicios públicos por su
valor social y de cohesión comunitaria, sino que solo lo hace en términos
económicos.
De la misma manera, el PP impuso una nueva tasa a los Moteños que deja
sin sentido el préstamo interbibliotecario, ya que los costes de traslado de
los libros puede superar, en muchas ocasiones, los propios precios de venta.
Por otro lado quedó en el aire como se organizarán algunos grupos, como el Club
de Lectura, que hacían uso de estos servicios, no sabiendo si, a partir de
ahora, deberán costearlos o lo asumirá el consistorio.
Por otro lado, IU Mota defendió una moción para que los trabajadores
del Ayuntamiento cobren íntegra su paga extra, ya que, según la formación, el
consistorio ofrece superávit presupuestario y no hay motivo para retirarla.
Además incidirá negativamente en el consumo y afectará a los comercios locales,
fomentando la espiral de recorte – menor gasto – más paro.