viernes, 1 de octubre de 2010

VALORACION HUELGA GENERAL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2010 DE IU PROVINCIA CUENCA

(Cuenca, 30 de Septiembre de 2010).-Tras la jornada de Huelga general, Izquierda Unida de Cuenca quiere hacer una valoración de lo acaecido en la misma.

Consideramos que hay que hablar de éxito a nivel general del Estado (si excluimos Euskadi, al no secundar la misma los sindicatos nacionalistas)

La participación en la misma, en torno al 70%, es para nosotros una respuesta severa a los continuos ataques que vienen recibiendo los trabajadores por parte del Gobierno, ante sus continuadas medidas encaminadas a hacer recaer todo el peso de la crisis sobre la clase trabajadora.

Entendemos que a partir de ahora se debe producir un giro en la orientación de las mismas y una paralización de las medidas gubernamentales en relación a la reforma laboral y la modificación del sistema público de pensiones.

Centrándonos en Cuenca, consideramos que la participación en nuestra provincia, cercana al 50%, aun estando por debajo de la media española, debe ser considerada como satisfactoria: desde sectores en los que el paro ha sido total (servicio de limpiezas, recogida de basuras, transporte, etc) se ha pasado por otros sectores de importante participación, siendo el pequeño comercio en la capital donde menos se ha secundado. En la provincia, en zonas como Tarancón el paro ha sido importante en los polígonos industriales, y en Mota del Cuervo, en la Administración y la Enseñanza ha sido ampliamente seguida.

No olvidemos que para hacer un cálculo claro del porcentaje de trabajadores que ha parado hay que DESCONTAR DEL TOTAL aquellos trabajadores afectados por servicios mínimos.

Tambien debemos tener en cuenta que cerca de cinco millones de trabajadores no han podido parar porque no tienen trabajo.

Y para tener un claro referente del número de ciudadanos que están en contra de las medidas del Gobierno tendrían que respondernos a la siguiente pregunta: ¿Cuantos trabajadores hubieran parado si no hubieran tenido miedo a que les despidiesen, a que no les renovaran el contrato o a otro tipo de represalias con las que se les ha venido amezando estos últimos días?

Hay una circunstancia de suma importancia en esta jornada de movilización, que ha sido general en todo el Estado y también en Cuenca, y que ha podido frenar la participación: la actuación de las fuerzas de seguridad del estado. En ninguna otra huelga general se ha podido ver tan gran despliegue de medios policiales y no precisamente para garantizar el derecho constitucional de huelga, sino para todo lo contrario: para garantizar la tranquilidad de los empresarios. Casi podríamos decir que han constituido la seguridad “privada” de las empresas pagada por todos nosotros. La presión ejercida sobre los piquetes informativos ha sido absolutamente desproporcionada: registros, detenciones, denuncias, identificaciones continuas y repetitivas…ellos sí han actuado como piquetes y no solo informativos. Igual esta es la mano tendida de Zapatero...al cuello de los trabajadores.

Pero el mayor triunfo que se puede sacar de esta huelga es el de que la misma no haya sido el fracaso que algunos anunciaban anticipadamente, y que otros quieren hacer ver, como el Sr. Rajoy: por más que les pese la huelga ha salido adelante.

Este día de huelga ha sido el primer paso de la lucha contra el neoliberalismo, promovida por las grandes entidades financieras y multinacionales, y defendidas en España por PP y PSOE.

Este paro es el principio: este es el camino, y la lucha debe continuar. No debemos ni podemos permitir que nos quiten los derechos que, con tanto esfuerzo y sacrificio durante tantos años, hemos conseguido.