La Comisión Ejecutiva Provincial de Izquierda Unida de Cuenca quiere manifestar su apoyo a la creada Plataforma contra el Cementerio nuclear en el municipio conquense de Villar de Cañas.
Izquierda Unida, desde su nacimiento se ha manifestado en contra de la energía nuclear y ha apostado por las energías limpias y renovables. Entendemos que los almacenes temporales centralizados (ATC) son una consecuencia necesaria de la utilización y el mantenimiento de las centrales nucleares.
Para nosotros el debate sobre la instalación de un cementerio nuclear debe ir unido al debate sobre la energía nuclear: es absurdo pensar que todo se soluciona impidiendo que el ATC se instale en este municipio, mientras las centrales nucleares siguen produciendo más desechos sin que sepamos cómo deshacernos de ellos. Queremos lanzar una crítica tanto al Gobierno del PSOE, que se dedica a prorrogar la vida útil de centrales como la de Garoña como al PP, que claramente apuesta por el uso de la energía nuclear, y que están haciendo esta puesta en escena de “aquí no, pero allá sí” según en que lugares se propongan, con fines exclusivamente electoralistas. Igualmente tenemos que reprochar de forma severa que el Gobierno trate de aprovechar la situación económicamente crítica de los Ayuntamientos para obtener candidatos en busca de una ansiada compensación económica para poder mantenerse y tener acceso a unos supuestos puestos de trabajo, pero que deben tener en cuenta los otros puestos de trabajo, es decir los que se perderán si se instala el almacén, como pasará con la agricultura, turismo rural, etc.Por todo ello, nuestra propuesta pasa por la no instalación del ATC ni en Villar de Cañas ni en ningún otro municipio hasta que el Gobierno no presente un calendario de cierre de todas las centrales nucleares. Igualmente, entendemos que la decisión de dónde se ha de instalar debe ser asumida completamente por el Gobierno, sin entrar en procesos de candidaturas de municipios y de acuerdo con los agentes implicados. Los derivaciones de una decisión de este tipo afectan más allá de los términos municipales y los efectos mucho más que la duración de la corporación que lo ha solicitado.
Izquierda Unida, desde su nacimiento se ha manifestado en contra de la energía nuclear y ha apostado por las energías limpias y renovables. Entendemos que los almacenes temporales centralizados (ATC) son una consecuencia necesaria de la utilización y el mantenimiento de las centrales nucleares.
Para nosotros el debate sobre la instalación de un cementerio nuclear debe ir unido al debate sobre la energía nuclear: es absurdo pensar que todo se soluciona impidiendo que el ATC se instale en este municipio, mientras las centrales nucleares siguen produciendo más desechos sin que sepamos cómo deshacernos de ellos. Queremos lanzar una crítica tanto al Gobierno del PSOE, que se dedica a prorrogar la vida útil de centrales como la de Garoña como al PP, que claramente apuesta por el uso de la energía nuclear, y que están haciendo esta puesta en escena de “aquí no, pero allá sí” según en que lugares se propongan, con fines exclusivamente electoralistas. Igualmente tenemos que reprochar de forma severa que el Gobierno trate de aprovechar la situación económicamente crítica de los Ayuntamientos para obtener candidatos en busca de una ansiada compensación económica para poder mantenerse y tener acceso a unos supuestos puestos de trabajo, pero que deben tener en cuenta los otros puestos de trabajo, es decir los que se perderán si se instala el almacén, como pasará con la agricultura, turismo rural, etc.Por todo ello, nuestra propuesta pasa por la no instalación del ATC ni en Villar de Cañas ni en ningún otro municipio hasta que el Gobierno no presente un calendario de cierre de todas las centrales nucleares. Igualmente, entendemos que la decisión de dónde se ha de instalar debe ser asumida completamente por el Gobierno, sin entrar en procesos de candidaturas de municipios y de acuerdo con los agentes implicados. Los derivaciones de una decisión de este tipo afectan más allá de los términos municipales y los efectos mucho más que la duración de la corporación que lo ha solicitado.